Como ya sabéis hace poco he llegado de pasar una vacaciones de ensueño en JAPÓN. Aunque no tiene que ver con la temática del blog me he decidido a escribir una guía de mi viaje para poder ayudar un poco a aquellos que tengáis pensado viajar en breve, o en algún momento de vuestras vidas a este maravilloso país. Espero que os guste esta entrada tan distinta y personal a la vez.
Mi prima se ha ido a vivir a Tokio por tiempo indefinido, y nos animó a visitarla estos días ya que tenía vacaciones. No nos lo pensamos dos veces, mi novio y yo sacamos los billetes para llegar el día 2 de Mayo a Tokio y regresar el 12 a Madrid. Los japoneses apenas tienen días de vacaciones en el año, es cierto eso de que viven por y para el trabajo, pero a primeros de Mayo celebran una semana de fiestas llamada Golden Week.
Mayo es uno de los mejores meses para visitar Japón, la temperatura media esos días fue de 22º y solo nos llovió el ultimo día, como lo habíamos reservado para hacer compras no nos importó mucho.
Los mejores meses para viajar son Abril, Mayo, septiembre y Octubre. En Invierno allí hace mucho frío, en verano un calor al parecer horroroso y en Junio y Julio es época de lluvias.
Como era un viaje de poco tiempo decidimos pasar la mitad del tiempo en la capital (5 días) y la otra en Kyoto (4 días). En Tokio hemos estado con nuestros anfitriones, en su casa, nos han paseado hasta quedarnos destrozados, pero ha merecido mucho la pena. Somos unos privilegiados por haber podido visitar una ciudad como esta con unos guías excelentes y tan volcados con nosotros
♥ A Kyoto nos fuimos los dos solos, y la verdad que como ya habíamos cogido práctica en Tokyo no se nos dio nada mal.
Vuelo y Alojamiento :Ahora mismo un vuelo a Japón puede salir por unos 500-600 euros, todo es cuestión de buscar la mejor oferta. Son vuelos con escala, desde España no hay vuelo directo así que es un viaje pesado, las 20 horas no nos las quita nadie desde que salimos de casa hasta que llegamos a destino.
Nosotros fuimos con British Airways : Madrid-Londres (2 h y media) 3 horas de espera en Heathrow y Londres-Tokio (13 horas de avión). La diferencia horaria es de 8 horas de los japoneses por delante, así que llegas allí con un día perdido, a la vuelta sin embargo se gana un día.
Como os comentaba hemos tenido la suerte de tener casa y cama en Tokio, pero el alojamiento no tiene porque ser caro. En Tokio están los
Hoteles para Salaryman (ejecutivos), son hoteles pequeños pero muy limpios y cómodos en los que puede pasar la noche una pareja por 50-60
€ (los dos). Otra opción son los
Ryokan, hoteles tradicionales donde hay que descalzarse antes de entrar y se duerme en futón sobre tatami, además suelen incluir el desayuno. Estos también podéis encontrarlos desde 50-60
€ noche.
Nosotros en Kyoto nos decantamos por un buen hotel occidental, sabíamos que íbamos a estar reventados y queríamos descansar en cama grande y con todas las comodidades. Nos decantamos por uno de los 3 hoteles que trabajan con el Corte Inglés, el
Westin Miyako(super recomendale).
La moneda de Japón es el YEN, y aunque siempre ha sido una moneda fuerte, ahora mismo el cambio es muy favorable para nosotros. El cambio cuando llegamos era de 1,25 yenes por 1 euro.
Os recomiendo cambiar en Japón, nosotros lo hicimos en el aeropuerto nada mas llegar, ya que allí el cambio es mucho mejor que en España.
Datos de interés y curiosidades :-
Tokio, la capital, es la ciudad mas poblada del mundo con mas de 35.000.000 de habitantes, una locura! Esto hace de Tokio una ciudad complicada para algunas cosas. Tiene una red ferroviaria y de metro enorme. Las distancias son muy largas, esto es algo que no entendía cuando me lo contaban hasta que lo vi allí. Por esto es importante ir organizados desde aquí con un buen planning de lo que queréis ver para no perder luego mucho tiempo en desplazamientos. Es una ciudad tan impresionante, imponente, y con tantos barrios que ver, que el tiempo es oro... faltan horas y días para ver todo lo que esta ciudad ofrece. Tokio representa la modernidad, el dinamismo y la vanguardia.
Kyoto sin embargo, es la otra cara de la moneda. Es una ciudad mucho mas pequeña y tranquila. Una ciudad que guarda las tradiciones mas ancentrales, muy cultural, llena de tesoros por descubrir.
Aquí las distancias no son grandes lo que facilita los desplazamientos, incluso podéis permitiros coger taxis cuando estéis agotados (cosa que en Tokio es un imposible por el precio $$ )
- Nada mas aterrizar hay que cambiar el chip totalmente en algunas cosas :
1/ Para empezar ellos conducen y se mueven por la IZQUIERDA. Tened esto en cuenta por ejemplo a la hora de coger el metro y pararos en las escaleras mecánicas.
2/ Otro dato a tener en cuenta es que los japoneses hacen COLA para TODO, absolutamente todo, les encanta y las respetan, así que hay que hacer lo mismo. Ahí no hay listos ni gañanes como aquí que se cuelan en cuanto pueden...
3/ NO se dan PROPINAS, no entra dentro de su cultura. Os atenderán siempre de 10 en hoteles, restaurantes etc sin esperar extras a cambio.
4/ En Japón NO podéis pagar con las Tarjetas de Débito, solo aceptan dinero o tarjetas de crédito. Tarjetas de crédito que van por banda no por chip, así que si os pasa lo que me pasó a mi estáis perdidos! Mi banda estaba rayada y no pude comprar en ningún comercio. Lo pasé fatal. Mi salvación... que se puede sacar dinero con las tarjetas de débito en los múltiples 7 Eleven (establecimientos abiertos las 24 horas) que hay allí. La comisión es la misma que en una oficina de cambio así que se puede sacar sin miedo.
5/ En Tokio (excepto en las zonas mas céntricas) se ven muy pocos occidentales. Esto es una cosa que me impresionó mucho. Es un país que no está invadido por el turismo como ocurre en otros, y esto me encantó porque hace que mantengan intacta su esencia y lo notas en la gente, en el ambiente... cuando estéis allí lo entenderéis, es una MARAVILLA.
En Kyoto se ven mas turistas, y la gente es mas cercana. Una cosa que me hacía mucha gracias es que las chicas jovencitas se ponían muy contentas cuando veían a un chico occidental y se daban codazos, saludaban con las manos y con risas, mi novio fue un éxito total allí jaja parecía que hubieran visto un actor o algo así. Y es que les producimos mucha curiosidad, nerviosismo y excitación.
Hubo un momento en uno de los templos que dos niñas como de 12 años nos saludaron y cuando fui a sacarles una foto con mi novio vinieron como 15 de golpe corriendo riendo a posar con él, fue un momento que se me quedara marcado para siempre. Y es que vengo enamorada de su gente, de su inocencia, de su bondad...
6/ Humildad, Discrección y Absoluto RESPETO por el prójimo como norma de vida.
Creo que no existe gente mas educada y respetuosa que los japoneses. Son prudentes, tímidos, respetuosos y educadísimos. Allí puedes perfectamente dejar el bolso en una mesa e ir a pedir a la barra que nadie te va a robar. Siempre te saludan con reverencias y la palabra "arigato" (gracias) sale de su boca 80 veces desde que llegas a un sitio hasta que te vas. Así que si queréis llevaros alguna palabra en japonés aprendida que sean por lo menos estas dos : "konichiwa" palabra que usamos para saludar al entrar en los sitios y "arigato gozaimas" (muchas gracias), las vais a utilizar mucho.
7/ El 90% de los japoneses no habla INGLES, así que tenéis que buscar la forma de haceros entender. En comercios y restaurantes es fácil porque ellos siempre ponen fotos de TODO así que señalándoles lo que queréis es perfecto. En Kyoto, al ser una ciudad mas pequeña y turística se ven mas occidentales y algunos japoneses si que hablan ingles e incluso disfrutan ofreciéndote su ayuda.
- COMIDAS : En Japón no os vais a morir de hambre, eso seguro. Dos de cada tres locales son sitios de comida, y hay para todos los gustos. Desde comida japonesa hasta cadenas de comida rápida americanas, Starbucks, sitios de dulces, donuts, crepes, helados ... A mi me daba la impresión de que comen a todas horas! :)
La comida no es cara, se puede comer por 5 euros por persona en un restaurante. Una cosa que me pareció curiosa es que la mayoría de los restaurantes japoneses son especializados, es decir, no tienen cartas variadas. Si quieres comer Ramen hay que ir a un restaurante donde en la carta solo verás distintas variedades de Ramen. Si quieres ir a comer Sushi o Curry lo mismo, el restaurante solo tendrá variedades de eso.
Nosotros gracias a que íbamos con nuestros súper guías en Tokio cada día probamos un tipo de comida japonesa distinta. Tengo que reconocer que lo pasé un poco mal algunas veces porque no me gustan las sopas, y los japoneses disfrutan mucho comiendo la pasta y la carne en caldos calientes como es el caso del Ramen.
![]() |
Soba : Fideos finos en caldo con pollo |
Sin duda alguna lo que mas me gustó de la comida típica y os recomiendo al 100% son las Okonomiyaki, unas tortillas japonesas cocinadas a la plancha, que incluso en algún sitio podéis preparar vosotros mismos.
![]() |
Deliciosas Okonomiyaki japonesas |
- El AGUA es POTABLE, algo absolutamente genial y que quita muchas preocupaciones al viajero. Se puede beber el agua del grifo y de las fuentes sin problema alguno. Es una gozada llegar a los restaurantes y que te pongan tu jarra de agua en la mesa, o que te rellenen los vasos cada dos por tres. Al final esto hace que no se consuman otro tipo de bebidas en los almuerzos y sean mas económicos.
Sobre las bebidas comentaros otro dato curioso, y es que Japón está lleno de maquinas expendedoras de refrescos. Hay una por cada 23 habitantes, así que imaginaos... si estáis muertos de sed y os pilla perdidos en una montaña no os preocupeis, porque allí habrá una maquina esperándoos!
- Los BAÑOS : Podemos ir a cualquier baño en cualquier lugar (restaurante, templo, metro, centro comercial ..) que SIEMPRE estará limpio. Ahí es donde se ve el respeto por los demás. Todos los japoneses limpian el baño cuando han terminado para que el que llega a continuación lo encuentre impoluto. Además como anécdota os cuento que casi todos tienen la tapa calentita y múltiples botones para lanzar chorros de agua tipo bidet. Algunos incluso tienen videojuegos (muy fuerte!)
- El TRANSPORTE : El transporte en Japón es caro, muy caro. El metro y los trenes los cobran según distancia, así que si tenéis pensado visitar mas de una ciudad es interesante que os saquéis en vuestro país el
JAPAN RAIL PASS (mas información
Aquí)
. Con este billete podemos movernos por Japón y coger el tren bala a un precio especial para turistas. El billete de una semana nos costó 220 euros, y nos compensó muchisimo! Imaginaos si no lo sacáis... El billete a Kyoto por persona ya son casi 300 euros y moveros en las distintas ciudades puede saliros unos 15-20 euros por cabeza al día. El Japan Rail Pass es IMPRESCINDIBLE.
![]() |
Grupo de Salaryman haciendo cola para subir al metro en Tokio |
Sobre el METRO deciros que el de Tokio es un metro complicado, con muchas líneas y bastante enrevesado. Doy gracias porque si hubiéramos ido solos nos hubiéramos perdido mas de dos y tres veces seguro. En horas punta, las horas en que la gente va a trabajar, impresiona un poco. Yo me llegué a agobiar y pasé miedo.
Al ser una ciudad con tantos habitantes el espacio es vital y lo aprovechan al máximo, tanto que cuando se abre la puerta de un vagón de metro y piensas que no cabe nadie mas, se meten 20 o 30 personas sin piedad. Van aprisionados, con las mochilas, bolsas y maletines clavandoselos los unos a los otros, y no se inmutan. Para ellos es algo normal, a mi me pareció alucinante.
He encontrado este vídeo donde lo podéis ver con vuestros propios ojos, totalmente verídico...
Y como esta entrada se va a hacer eterna no voy a enseñar todos los sitios donde estuvimos, solamente las cosas mas recomendables y que nadie se debería perder.
- VISITAS OBLIGADAS EN KYOTO : 1.KINKAKU-JI, PABELLÓN DE ORO - Posiblemente uno de los templos mas bellos del mundo. Estar allí y verlo en directo es como estar en un sueño del que no te quieres despertar.2. TEMPLO FUSHIMI INARI : Este santuario está formado por una inmensa red de pasillos con infinidad de torii alineados que empiezan en la base de una montaña y se extienden cerca de 4 km a lo largo del bosque. Los Torii se encuentran a la entrada de los santuarios y son unas puertas que separan lo mundano de lo divino.
Concretamente estos torii que forman el complejo de Fushimi Inari son donaciones de particulares, familias o compañías al espíritu de Inari a cambio de obtener riqueza en sus negocios, especialmente cosechas.
3. De visita obligada es el impresionante BOSQUE DE BAMBÚque se encuentra a pocos kilómetros de Kyoto, muy cerca del Monte ARASHIYAMA. Por la noche está iluminado pero es mejor ir con algo de luz para dar un paseo por el largo sendero y visitar los templos zen que lo rodean. 4. KIYOMIZU-DERA : En japonés Templo de Agua Pura, es un complejo de templos declarado Patrimonio de la Humanidad. Una de las joyas de Kyoto sin duda alguna. Se accede a él subiendo por Matsubara-Dori, una calle preciosa, llena de encanto y con muchas tiendas de souvenirs.
El complejo es muy grande, y destaca por sus preciosas pagodas, sus jardines y porque desde allí se pueden ver las mejores vistas de la ciudad. Es una tradición acercarse a la cascada Otowanoki para beber sus aguas sagradas las cuales dicen que tienen poderes terapéuticos.
5. TEMPLO CHION-IN : Es el templo principal de la secta Jôdo (Tierra Pura) del budismo, un complejo de 106 edificios de todos los tamaños, algunos se pueden ver de manera gratuita y otros solo pagando entrada.
Uno de sus jardines,el jardín Hojo,está considerado el más tradicional de la ciudad de Kyoto.6. TEMPLO RYOAN-JI : La mayor atracción de este templo budista declarado patrimonio de la humanidad es el jardín de rocas estilo zen que alberga. Está compuesto por 15 rocas dispuestas en tres grupos de forma que solo se puedan ver desde un punto. Yo no encontré el punto mágico, lo intenté varias veces y siempre contaba 13, fue misión imposible...
7. SANTUARIO HEIAN-JINGU : Este Santuario es uno de los templos shinto mas famoso de Kyoto. El Torii antes de la entrada principal es uno de los más grandes en Japón, y el edificio principal fue diseñado para imitar el Palacio Imperial de Kyoto.
8. GINKAKU-JI, PABELLON DE PLATA : Uno de los templos budistas mas bonitos de Kyoto, rodeado de un precioso jardín que se considera una obra maestra. Visita Imprescindible
9. PARQUE DE NARA : NARA es patrimonio de la humanidad y una de las ciudades mas famosas de Japón debido a la gran cantidad de templos antiguos y su buena conservación. Se encuentra a 40 minutos en tren desde Kyoto. Lo mas atractivo de esta ciudad se halla en el gran parque Nara-koen. Un precioso parque donde mas de mil ciervos campan a sus anchas y conviven en plena libertad con las personas. Llevad galletas para darles de comer porque son animales muy sociables.
- VISITAS OBLIGADAS EN TOKIO :1. ODAIBA - Una isla artificial que se encuentra en la bahía de Tokio, está conectada al centro de la ciudad a través del puente RAINBOW BRIDGE.
Lo ideal es ir en fin de semana que es cuando mas ambiente hay, los japoneses van con sus hijos y sus perros a pasar el día. Imposible contar con los dedos de las manos las cantidad de parejas que en vez de bebés paseaban a sus perros en carritos y vestidos, se me salían los ojos de las órbitas jajaja
Os recomiendo pasear por su playa, almorzar en alguno de los centros comerciales que hay por allí y quedarse a ver anochecer. El atardecer en Odaiba es de las cosas mas bonitas que he visto en mi vida.
2. PARQUE YOYOGI - Uno de los parques mas grandes de Tokio. Ideal para visitar en fin de semana por el ambientazo que hay. Dentro está el Templo Meiji Jingu, nosotros fuimos un Sábado y tuvimos la suerte de encontrarnos con la celebración de una preciosa boda tradicional, un espectáculo!
3. SHIBUYA -Uno de los barrios mas famosos de Tokio, es el centro de reunión de la gente joven y de turistas. Imprescindible tomarse un café en el Starbuks o en L´occitane Cafe y ver desde la altura el cruce peatonal mas famoso y concurrido del mundo. También al lado del cruce está la famosa estatua del perro Hachiko. En este barrio hay un montón de tiendas y sitios para comer, lo ideal es quedarse por allí hasta que se haga de noche (6 de la tarde) para ver todo iluminado con las luces de neón.
4. SKYTREE TOKIO - La torre mas alta del mundo (634 metros) y una de las mayores atracciones de Tokio. A pesar de ser una torre de radiodifusión, cuenta con un restaurante y un mirador (en los 315 m) donde se pueden ver las mejores vistas de Tokio. Aquí es cuando uno se da cuenta realmente de la magnitud de la ciudad, ya que mires desde el ángulo que mires nunca se ve el fin.
Es tanta la gente deseando subir a esta torre que la espera para tu turno puede ser de 3 horas o mas. Nosotros llegamos a las 9,30 de la mañana y nos dieron cita para la 13,30. Así que para hacer tiempo decidimos ir paseando hasta otro barrio imprescindible de visitar en Tokio : Asakusa
5. ASAKUSA - Un barrio super atractivo de Tokio. Empezamos el recorrido en la puerta de Kaminarimon, atravesamos la concurrida calle Nakamise-Dori llena de puestos de souvenirs y comida y acabamos en el templo mas famoso de Tokio, el Senso-Ji. Además tuvimos la suerte encontrarnos con un desfile de niños (monísimos) ya que el día 5 de Mayo, era el día del niño en Japón.
6. AKIHABARA - Uno de los barrios mas extravagantes de Tokio. Es el centro neurálgico para todo lo relacionado con la electrónica y para los Otaku (los amantes del manga y el anime). Allí es donde se encuentran los Freaks, gente disfrazada de personajes de anime y chicas que cantan con el único objetivo de ser famosas. También están los Maid Cafe, bares para los Otaku donde las camareras van vestidas como criadas y tratan a los clientes como si fueran sus amos (no, no entré en ninguno jaja, pero vimos a las camareras por la calle invitando a los chicos a que entraran)
7. HARAJUKU - A mi fue una de las zonas que mas me gustó de Tokio, y a la que volví el ultimo para hacer solo una cosa : Compras! Imprescindible tomarse aunque sea medio día para ir de shopping por la maravillosa calle OMOTESANDO, donde están los mejores comercios y donde se ven cosas tan bonitas que hacen temblar tu tarjeta de crédito. La calle mas entretenida de este barrio es TAKESHITA Dori, una calle que siempre está muy concurrida y donde se ve a la gente mas estrafalaria y a las famosas chicas Harajuku.
8. GINZA y CHIYODA - Dos de los barrios mas elegantes de Tokio.
Ginza en la zona donde están situadas las tiendas mas exclusivas
, la milla de oro japonesa. Y Chiyoda es el barrio donde está el Palacio Imperial y un gran numero de embajadas. Ambos barrios me fascinaron y me recordaron mucho a la zonas mas lujosas de Nueva York.
![]() |
Atardecer en los jardines del Palacio Imperial (Chiyoda) |
9.KAMAKURA : A un poco mas de media hora en tren desde Tokio se encuentra Kamakura, una pequeña ciudad llena de preciosos templos y santuarios. Entre ellos destaca KOTOKU-IN, ya que poseé el simbolo de Kamakura, el Daibutsu, un buda de bronce de 13 metros de altura.
Si habéis llegado hasta aquí sois unos campeones... Me podía haber extendido muchísimo mas pero creo que es un buen reflejo de lo que ha sido mi viaje. Espero que os haya gustado y no dudéis si tenéis la oportunidad, de incluir Japón como un destino a visitar. No os arrepentiréis, y estoy segura de que llegareis con una visión del mundo distinta a la que teneis, mucho mejor si cabe!
PD : Habrá una continuación a esta entrada. De las COMPRAS por supuesto...
Vine cargada de cositas interesantes que os enseñaré en el próximo capítulo.
Un beso y gracias por leerme